miércoles, 16 de junio de 2010

SE ESTARA PRENDIENDO OTRA VEZ SENDERO LUMINOSO?

La palabra terror para los peruanos trae muchos recuerdos, recuerdos de dolor, de tristezas, de sufrimiento, quizás por haber perdido a un ser querido o simplemente el haber vivido esa sensación de miedo al caminar por la calles de Lima. Nadie se sentía seguro en los 90 porque en cualquier momento podía explotar un coche bomba o sentir desde lejos el sonido de un torre que caía y que dejaba sin luz a una parte de la cuidad.
¿Pero como comenzó todo esto a sembrarse en nuestro país? No fue acaso, como una ideología a seguir donde lo único que se buscaba era la igualdad de clases que convocaba a personas intelectuales que buscaban este mismo fin. La idea al parecer buena en el fin se convirtió luego en una escuela de terror donde el medio, la lucha por el poder, se convirtió en casi una guerra civil emprendida contra el estado y que se llamo Sendero Luminoso.
Ya algunos periodistas habían anunciando, que Sendero Luminoso, estaba como un león rugiente dormido esperando el momento para salir.


La última reunión de estudiantes sanmarquinos en su universidad nos debe llevar a la reflexión y estar atentos de que es lo que está pasando ahora con Sendero Luminoso. Esta reunión puede parecer irrelevante pero es un toque a la campana que Sendero como ideología aun no ha muerto y que aun sigue buscando adeptos a su doctrina, una doctrina que no tiene fundamento y que lo único que busca es llegar al poder mediante terror.


Este hecho nos debe alertar y a estar atentos de que o quienes están detrás de todo esto. El rector de la Universidad San Marcos debe responder y saber qué es lo que está pasando en su universidad y qué clase de profesores tiene en sus facultades. Se dice que esta reunión fue convocada por una profesora de psicología de la facultad de derecho y que esta ofreció puntos en su curso para que asistan a la reunión.


La idea tiene que quedarnos clara a todos los peruanos en especial a los jóvenes de hoy que quizás no pasaron por la gran crisis en la que nos sumieron los terroristas en los 80 y 90. El país era una desgracia, nadie quería invertir en el país y esto cambio con la captura de Abimael Guzmán.


La salida de Lori Berenson, terrorista por convicción hasta donde se sabe y que no ha cambiado de manera de pensar según declaraciones hacia algunos años es alguien que se quiera o no, está cumpliendo una condena. La ley es así y punto y no nos debe llevar al miedo o al pánico sino a la reflexión de que quizás el estado no está haciendo lo suficientemente prudente para controlar a estos ideólogos que lo único que hacen es confundir a la gente.


La solución está en manos de los que hacen las leyes, se hablo de una prohibición de que las personas procesadas por este delito deban ser prohibidas de ejercer vida política. Ese debe ser un tema que tiene que ser discutido.



Según la ultima encuesta de IMA, ESTUDIOS DE MARKETING, las personas aun sienten que Sendero se esta formando otra vez en los campos con un 66.3% y en las universidades en un 23.3 %. Estas cifras deben llevarnos a pensar que en las universidades la responsabilidad esta en los rectores y en los estudiantes de aceptar estas ideologías que han hecho tanto daño a nuestro país. Es imposible creer que un alumno a estas alturas del partido se deje engañar y diga, por ejemplo, que Lori Berenson, Abimael Guzmán y los que le siguen son presos políticos y no terroristas. Argumento que Berenson vende en su país y que apoyan ciertos grupos en Estados Unidos.

Cuidado, estemos atentos… esperemos que esto no sea el comienzo de algo que aun se puede detener y que no es otra cosa que el encendido de una mecha que en cualquier momento puede estallar… cuidado con el VRAE.