domingo, 28 de marzo de 2010

LA VALLA QUE NOS PONDRA LA TECNOLOGíA

La tecnología ha avanzando a pasos agigantados y ha hecho que el hombre vaya cambiando su forma y manera de vivir. La tecnología, concretamente el Internet, ha cambiado al mundo de una manera singular, convirtiendo lo que era imposible en posible. ¿Quién podía imaginar que algún día se pudiera hacer compras presionando un botón o, simplemente, buscar cierta información que antes encontraba solo buscando en las enciclopedias, en la computadora?

Pues nadie. Esto ha hecho que la manera de vivir del ser humano cambie; como, por ejemplo, la forma de informarse ya no (únicamente) por el periódico de papel que llegaba a nuestra puerta o que se vende en cualquier kiosco, sino, por el periódico virtual que encontramos en la web de cada diario.

Parecería que estos, los diarios, habían tomado la decisión de dispararse a los pies; ya que, al poner su contenido en Internet, se pierde clientes, como lo escuche una vez de un comunicador que creció con el periodismo peruano de la mano, Gilberto Hume. Parecía una barbarie. Sin embargo, la decisión de muchos medios de poner su contenido en el internet era una realidad: hasta el periodiquillo más insignificante tenía su presencia en la red.

Con la tecnología, la opinión y las noticias ya no son un hecho que sólo le pertenezca al comunicador, al periodista. Con la tecnología, el hombre ha creado esa poderosa razón que dice: libertad de expresión; la cuál, le permite opinar e informar desde su perspectiva algún hecho o noticia. ¿Quién no ha subido algo que ha visto y que le ha parecido interesante y/o valioso para la red? Pues, creo que la mayoría.

Ciertos medios han optado que su mismo público, aquel que en algún momento sólo se limito a recepcionar el mensaje, sea ahora un emisor activo de este. El internet ha revolucionado todos los mass media y les ha dado una nueva preocupación: la instantaneidad manifestada en las múltiples redes sociales, como el facebook y el twitter.

¿Quién podría pensar, por ejemplo, en un enlace en vivo por internet? Agenciaperu.tv fue el primer medio que realizó este cambio en los medios de comunicación, el 22 de mayo del 2009. Chichi Valenzuela lanzaba la primera entrevista, al estilo que conocemos, con la ministra de Justicia de ese entonces, Rosario Fernández. Es así como otros medios llevan a poner en practica este medio que aun no ha cuajado del todo en los peruanos y que necesita aun de un proceso; aprovechando que la gente pasa más tiempo al frente de una computadora que de un televisor.

Por otro lado, el comunicador tiene el gran reto de prepararse mejor a los tiempos; ya que, estos traerán consigo un cierto complejo: que todos tienen el derecho de informar cualquier evento noticioso. Es cierto que, cada vez, el usuario participa más de las noticias siendo muchas veces participes de este, en el caso de un sismo. Pero no basta solo con eso, siempre hará falta el profesional en la materia que contextualice la noticia y que le de forma para hacerla más accesible a los demás.

El Periodismo es, pues, una gran responsabilidad. Una responsabilidad de la persona que escribe sobre tal o cual asunto. El periodista se hace responsable de lo que publica, a diferencia de los cibernautas; porque, al ser un lugar masivo donde muchas veces el nombre no importa mucho sino la ganancia que tendrá este, la finalidad noticiosa responsable se pierde. El comunicador nunca debe perder el horizonte, su función es vital en la sociedad para que esta pueda entenderse a sí misma. Nuestro periodismo tiene que cambiar y tiene que tomar un nuevo horizonte, tiene que ser más responsable y buscar realmente informar sobre los temas que necesita realmente nuestra sociedad.





Se calientan los "motores electoreros"

Al parecer, los "motores electoreros" se calientan y están trayendo más de un dolor de cabeza a muchos políticos. Hace pocos días, el congresista del Partido Popular Cristiano, Javier Bedoya de Vivanco, convocó una conferencia de prensa donde hizo una denuncia gravísima; adelantándose a muchos medios que ya tenían algunas noticias sobre su vida privada.

En esta conferencia, Javier Bedoya de Vivanco, denuncia que está siendo objeto de difamación. Una psicóloga, inscrita en su partido y que él mismo presentó por insistencia de una partidaria antigua, María Rueda Pujazon, lo acusaba de intento de violación y agresión física. Aunque es curioso que esta señora denuncie el hecho después de 10 días de la supuesta violación y, resulta más que sospechoso, que lo haga público cuando el PPC está subiendo en las encuestas municipales. Al parecer, las costumbres montesinistas son aun parte del juego político que recién empieza.

Javier Bedoya de Vivanco siempre ha mostrado una imagen correcta en el congreso y, hasta el momento, ha sido uno de los políticos menos cuestionados que el último parlamento tiene; porque, encontrar calidad de personas en este parlamento , es muy difícil.

Nuestro congreso, y la política en general, se ha vuelto un pódium para aquellos que, supuestamente, defienden los derechos de los peruanos, mas no tienen y no rinden cuenta al pueblo de los muchos asesores que manejan y del gran presupuesto que poseen. "Somos del pueblo y para el pueblo": simplemente palabras popularachas que solo se usan cuando quieren votos.

No sería raro que, detrás de esta clara campaña contra la imagen del segundo Presidente del PPC, esté en juego la imagen de su lideresa: Lourdes Flores Nano. Todas las piezas hasta el momento, al parecer, no están claras. Primero, porque la denunciante se demoro 10 días en poner la denuncia, y segundo, el congresista no hizo la denuncia del supuesto chantaje, donde Rueda Pujazon pedía 1600 soles por unos supuestos servicios.

La investigación está en manos de la policía. Esperemos que tenga algún fruto, porque, por lo visto, con las cartas que están sobre la mesa, no habrá ningún resultado y la única perdedora será la psicóloga. Esperemos que no sea una táctica política de Kouri, personaje que, según dicen por ahí, está acostumbrado a estos tipos de chantajes montesinistas.

Al que le cae el guante que se lo chante…



lunes, 22 de marzo de 2010

En el Límite de lo Permitido



Una de las preguntas obligatorias que tendrá que responderse un periodista serio antes de publicar o empezar un trabajo de investigación será: ¿Hasta qué punto se puede ingresar a la vida personal de las autoridades? y ¿hasta qué punto es importante para el interés público? Muchas veces llegan a las redacciones de los medios de comunicación historias increíbles, que si se decidieran publicar, serian grandes titulares; llamarían la atención en su forma por un momento, pero que en su fondo no tienen nada de trascendental.

La semana que pasó, llegó a algunos medios de comunicación un sobre con un DVD dentro. En él, se veía al General Miguel Hidalgo en la playa de estacionamiento de un hotel, en San Juan de Lurigancho. Estaba acompañado de una señorita; la cual, por la baja resolución del vídeo, era imposible su identificación. Para los periodistas, por lo menos los que tienen seriedad, era evidente que este video estaba sembrado y que su contenido no decía nada relevante; además, no se veía al general en algo indebido.

Es cierto que puede causar muchas suspicacias; porque, el lugar de donde salían no era precisamente un restaurant, era un hotel. Y si se quería aumentar la noticia para darle un fondo trascendental, vendible a los lectores y usuarios de la comunicación, se podía inventar el nombre de una capitana de la policía y tomar la placa del auto para demostrar dos cosas: el uso incorrecto de los recursos del estado y la falta al reglamento que publicó Mercedes Cabanillas, donde se sanciona los actos de infidelidad entre los mismos medios de la policía.

Lo curioso de todo ello, es que en esta semana el coronel Hidalgo está por publicar una importante lista de lavado de activos por parte del narcotráfico. El conocimiento de esta información es importante para el país; porque, presentaría a los principales cabecillas del narcotráfico y a sus colaboradores. El mismo general Hidalgo, en una conferencia de prensa convocada por él en el Ministerio del Interior, daba cuenta que esto no era una casualidad y que tenía responsables directos: los cabecillas del narcotráfico.

Hidalgo, en todo momento, ha sido una persona intachable, limpio en su carrera policial y, hasta el momento, uno de los Generales que ha llevado a cabo casos importantes en los temas del narcotráfico. Personaje que nunca mostro algún acto que vaya en contra de las normas. Es aquí donde viene la pregunta que cualquier director de noticias tendría que haberse preguntado: ¿No es casualidad que justo cuando se esté por publicar esta lista se ventile este vídeo? Pues, al parecer, cualquier director cuerdo se daría cuenta de la gravedad del tema; ya que, ese vídeo, como tal, no dice nada; solo deja ventanas abiertas a muchas cosas, cosas que el General Hidalgo solo responderá a la comisión de investigación que ha formado el Ministro del Interior, Octavio Salazar, para que investigue el tema.

Además de la versión de una cana al aire del General, solo con ver ese vídeo podríamos tejer muchas otras, como la posibilidad de una entrevista en secreto con algún informante. Es válido también poder crear esta historia; porque, si tomamos en cuenta la historia del General, podemos notar que él mismo es participe en muchas operaciones policiales.

Aquí viene la gravedad del asunto. ¿Cómo un periodista puede publicar videos en base a supuestos? y, lo que es peor, ¿cómo el Director de la Policía Nacional del Perú, jefe máximo de las fuerzas policiales, sea una víctima fácil de un vídeo? ¿Dónde estaba su seguridad? Esta vez fue una videograbadora; pero, en siguiente oportunidad, puede ser una pistola. Esto debe ser un llamado de atención drástico, también para el mismo General Hidalgo, en cuanto al tema de su seguridad personal; ya que, por su alta investidura, nunca debe andar solo por las calles de nuestra ciudad.

Lo más importante de todo ello es que los medios de comunicación son medios que tienen como fin informar, pero informar cosas relevantes e importantes para el interés nacional. Es tonto, bajo e irresponsable publicar informaciones que no prestan por ningún lado validez. Hay que tomar conciencia que, si tenemos esa clase periodismo, es porque nosotros mismos lo hemos permitido comprando estas noticias basuras que muchas veces, en vez de enardecer al periodismo nacional, lo manchan.

Al parecer, hay intereses para que se saque a una persona que hasta el momento está cumpliendo bien su labor. Cabe resaltar, que es también de periodistas reconocer cuando alguien hace bien su trabajo. El apoyo presidencial no es otra cosa que el reconocimiento del excelente trabajo que el General Hidalgo ha hecho hasta el momento, y que, además, faltan aun muchas cosas por cambiar en la policía. Sin embargo, ello no nos debe de llevar a mermar la imagen de nadie. ¿Es que acaso en aquella lista habrán nombres importantes que no quieren que se den a conocer? ¿O qué cierto grupo de poder al no encontrar nada ilícito en este General buscaron por este medio encontrar un clavo en su zapato para sacarlo?


lunes, 15 de marzo de 2010

ESTA BENDITA PASTILLA!!!!

Imagen: Carlin

El control de la natalidad, más que importante, es un tema trascendental para el estado y para los grandes bancos mundiales de los cuales depende nuestro país. Pero este tema abre una gran puerta al debate por parte de diferentes sectores tanto conservadores como liberales.

El tema de los métodos anticonceptivos para la Iglesia, por ejemplo, es un tema escabroso y escandaloso que va contra la naturaleza del hombre y que desvirtúa la verdadera naturaleza del amor. Más allá que esta última sea una concepción filosófica-cristiana, donde el amor es entendido como auto donación y darse completamente para dar vida a un nuevo ser, hoy en día el amor es solo entendido como auto satisfacción sexual.

Desde esta perspectiva y comenzando por aquí, el mundo entiende el amor como placer; y, este, es cada vez más incontrolable por la misma naturaleza del hombre. Entonces, sabiendo ello ¿en que parte del juego entran los métodos anticonceptivos? Pues, entran ahí mismo, para solucionar esos problemas de control de la natalidad, donde el amor es echado a un lado y donde lo único que interesa es la satisfacción de ambas personas que ese día han decidido solo buscar placer.

Presentando este panorama pocas veces debatido, ¿dónde queda el derecho de que la pareja decida o no tener hijos? Para la Iglesia es un escándalo; para los cristianos, una verdadero yugo que ésta impone. Partiendo pues de estas premisas y conociendo la naturaleza de los métodos anticonceptivos - que es el de impedir la ovulación, es decir, que los dos gametos (espermatozoide y óvulo) lleguen al útero - la pastilla del día siguiente no cumpliría el mismo fin. Pues, para el ministro de salud, Oscar Ugarte, esto es así: así como un condón sirve como una protección para que el esperma no llegue al óvulo, la pastilla del día siguiente tiene la misma función.

El debate es serio. Abre una gran brecha de debate y duda; ya que, para muchos científicos y médicos, esta pastilla más que impedir la ovulación, que ésta se de ipsum factum (o sea, de hecho), corta el proceso de ovulación una vez dado. Es decir que la pastilla corta el proceso una vez que el óvulo y el esperma están juntos; lo que para otros es llamado aborto.

Es cierto que las personas son libres de decidir si toman las pastillas o no. Y que estas tienen todo el derecho de controlar su familia; pero, también es cierto que estas deben ser conscientes que aun quedan muchas dudas por resolver acerca de la función verdadera que tiene esta pastilla. Es cierto que la Organización Mundial de la Salud ha dicho que esta no es abortiva, pero también es cierto que esta es gobernada por la ONU, organismo que tiene detrás muchos intereses escondidos.

Mas allá de que sea abortiva o no, el tema aun siembra duda; duda por la cual el Tribunal Constitucional prohibió su distribución. Al parecer, aun hay mucha desinformación, y los temas no son claros para el mismo ministerio de Salud; que, por ejemplo, la primera distribución que fue cancelada, no venia con las contraindicaciones que todo medicamento debe tener. Las mujeres no saben, por ejemplo, que este no es un método anticonceptivo normal como el condón que lo puedes usar a cada momento. Este es un método anticonceptivo de emergencia; quiere decir, exactamente como lo dice las indicaciones, solo se pueden usar de 2 a 3 veces dependiendo del organismo. Esta es la información que falta y que el Ministro la dice por cucharaditas.

La gente debe ser consciente y tener todo el conocimiento posible para que, finalmente, sabiendo todos estos presupuestos, tome la decisión que más le convenga. Es cierto que la distribución se da para aquellos que más lo necesitan, es decir, en las zonas donde la pobreza abunda, como es la zona de Ayacucho, Huancavelica. El problema es si en verdad se esta dando la información adecuada a todas estas personas que muchas veces son analfabetos e ignorantes. No vaya ser que se este aplicando el método radical que uso Fujimori de control de la natalidad.

La duda mata....













domingo, 14 de marzo de 2010

EL PECADO DE CROUSILLAT

(Dibujo: Alonso Nuñez para El Comercio)
En esta última semana, hubo dos temas que movieron el piso al gobierno y que pusieron a este en vuelta y media: la pastilla del día siguiente y el indulto a José Enrique Crousillat. Pero ¿Qué causo que nuevamente, después de casi cuatro meses, los medios centren nuevamente su mirada en este empresario, quien vendió en los noventas la linea editorial del canal 4 al gobierno de Fujimori? Pues, aun que no lo crean, no fueron las fotos donde se le ve comprando en un supermercado de Asia o las salidas a famosos restaurantes.

El pecado de este fue reclamar nuevamente el canal 4; el cual, administró con solo un pequeño porcentaje; al cual, dejó casi en la ruina después que el accionista mayoritario, Televisa, se retirara y se desentendiera del tema. La voz de este anciano, reclamando nuevamente la administración del canal más sólido del país, ponía a muchos en una gran encrucijada y volvía a abrir un tema que paso desapercibido por los peruanos.

¿Cómo se hizo el traspaso del canal a los Miroquesada? Una nueva historia, mezcla del viejo estilo "faenón" que ya conocemos y de los vladivideos que hacían temblar el piso a muchos, ponía en jaque a los Miroquesada y al ex-presidente Alejandro Toledo. Este último habría favorecido la transacción del canal, aprovechando su poder de mandatario.

Mientras explotaba esta bomba, los medios escritos miembros del Grupo El Comercio presionaban al gobierno con una especie de campaña contra Crousillat, que se volvió portada durante días. Para la mayoría de personas con dos dedos de frente, era inaudito que se haya dado este indulto; siendo un hombre que hizo mucho daño moral al país, como si no hubiera bastado con la manera que estaba llevando su condena, criticada por muchos, en una clínica. Cuantas personas que verdaderamente están arrepentidas por aquellos delitos que cometieron, muchas veces en menor grado - como es el caso del padre de las voleibolistas Uribe - no se les da esa oportunidad de recomenzar sus vidas.

Tanto ha sido el alboroto mediático que, mientras se debatía si los informes médicos con los que se le dio el indulto a Crousillat fueron o no adulterados, el fiscal de turno le habría un nuevo proceso que lo mandaba a la cárcel con una orden de captura. Para completar la cereza del pastel, el presidente, al verse acorralado, publicaba un oficio presidencial donde se revocaba el indulto.

No cabe duda que las movidas políticas son así. Las pruebas son irrefutables: tal informe nunca existió y fue solo invención, quizás, del ministro Pastor (que es especialista en hacer favorcitos o de quedar simplemente bien con aquellas personas que le conviene). Todo ello nos debe llevar, a los que nos informamos diariamente, a la reflexión y al fastidio moral.

Primero, se debe iniciar una investigación del verdadero motivo del canal, hay muchas cosas que no quedan claras y que a cualquiera que repase el caso causaría mucho asombro. No se puede apagar el incendio solo dándole a un lado, porque después este es peor. El estado tiene que investigar y empezar ya, ver que intereses hay. Segundo, se debe repasar bien los casos de indulto y estos se deben otorgar a aquellos que de verdad estén arrepentidos y que lo necesitan.

No le queda otra al Presidente que retroceder en su decisión, que desde el comienzo dio mucho que hablar. Por otro lado, el Ministro Pastor debe presentar su renuncia por su ineficiencia en el cargo y porque el informe negativo de la salud de Crousillat nunca existió. Le dejo la pregunta entonces ¿Quién es el responsable entonces, señor Pastor, que indujo a error al Presidente? En realidad es un error.