Son muchas las teorías que rondan sobre la última resolución que ha dado la razón al arzobispado de Lima. Esta historia ha sido larga, tediosa, llena de confusiones que han llevado al alumnado y parte de los docentes a tomar una posición quizás equivocada.
La universidad para comenzar tiene el nombre católica porque pertenece a la Iglesia, por ello el arzobispo de turno tiene la responsabilidad de velar por ella. Aunque también es válido decir que pueden haber otras universidades que lleven el nombre católica y no la sean. El rango de Pontificia es dada por el Vaticano donde reconoce que en la universidad se imparten los conceptos y enseñanzas de la doctrina católica a la par con las otras ciencias lo que no quiere decir que se tenga censura.
Este es un gran error por parte del actual rector de la Universidad, el reconocido doctor Marcial Rubio. Por ejemplo la Iglesia actualmente administra la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima que está ubicado al lado del seminario Santo Toribio. Allí la diversidad de pensamientos y de enseñanza es diversa. Muchos de los profesores que dictan en esa facultad son de la católica y de San Marcos. Como se puede decir entonces que esta facultad maneje solo una tendencia la católica.
La universidad Católica entonces, no es del cardenal Cipriani, ni será del Opus Dei, simplemente es de la Iglesia como lo dice los estatutos y el acta de fundación original, donde la voluntad del que dona el terreno es única y la del padre Jorge Dintilhac. Los criterios fueron los mismos y no cambian en el tiempo. El Ingreso del arzobispado de Lima a la administración de la casa de estudios es entonces de justicia y de derecho.
Las querellas que hay en el interior de la Iglesia entre algunos jesuitas y el cardenal, que son cada vez más notorios no deben confundir a la población. El cardenal algún día tendrá dejar de ser el arzobispo de Lima y la administración será otra.
En cuanto al tema de las pensiones, es un tema discutible. Eso se podría solucionar fácilmente con una encuesta de aquellos que como yo quisieron estudiar en esta gran universidad y que no pudieron porque encontraron en el grupo de asistentes un gran grupo caviar. Los conceptos cristianos que una universidad Católica debe tener, están actualmente muy lejanos.
Por el bien de la Universidad esperemos que el Cardenal y el rector lleguen a un acuerdo. El cardenal Cipriani ya lo dijo, está abierto al diálogo y a buscar una solución razonable que por justicia le compete. Esperemos que los ánimos se calmen y que la universidad siga buscando la luz de la verdad que representa su logo.
En la década de los 90 muchos fueron los peruanos al ver un país que se caí en pedazos decidieron buscar su futuro en otro país. Esta migración duro hasta los 2002, año donde recién el país empezó a estabilizarse. Fueron muchos los peruanos que salieron del país, los jóvenes terminaban su secundaria y después buscaban emigrar.
Yo me considero un terco del destino, porque cuando tuve la oportunidad de irme a los Estados Unidos, decidí quedarme y esperar con optimismo la mejora de país. Entre esos muchos que se fueron a buscar una estabilidad para su familia esta mi padre. Verlo después de casi 9 años fue algo tan emocionante difícil de describir. Ver como se ha ido acostumbrando a otra cultura donde lo único que importa es el trabajo fue algo que llamo mucho la atención y que me impacto.
La sociedad americana acostumbrada a respetar las leyes, a cumplir horarios y a enfocarse solo en el trabajo es una sociedad donde lo único que importa es satisfacer tus necesidades y de cubrirlas con aquello que más te gusta.
Llegar por primera vez a la cuidad de Manhattan muchas veces vista solo en la televisión y en la películas es una experiencia única. Salir de la estación de bus que te lleva hasta el centro de la cuidad justo al frente de uno de los periódicos más importantes del mundo, New York Times, te lleva al desorden y el caos de la avenida Abancay. Escuchar el bullicio de los taxis y buses que pasan por las principales avenidas de esta gran manzana te hace sentir como en casa.
Las múltiples personas que pasan a tu costado son de muchas razas del mundo. Puedes avanzar y ver a dos chinos conversando de lo más normal y en la otra esquina a dos latinos que esperan en el paradero el bus que los llevara a su trabajo. Esta diversidad de culturas y razas que ves pasar por tus hijos simplemente al caminar te recuerda que estás en los Estados Unidos.
Un país que no tiene una raza propia como la nuestra y que tiene consigo a casi todas las culturas del mundo. Los hombres de color, son otras de las personas que más resaltan en las calles y así como aquí algunos de ellos son sinónimo de vagancia y robo.
Lo más curioso de todo, es que aquellos hombres de color, desprecian a los hispanos y los marginan como si tuvieran un gran resentimiento hacia ellos. Al parecer estos aun guardan un rencor que a pesar de estar en uno de los países más desarrollados no avanzan y no cambian de perspectiva. Por será que tienen cólera al latino, a diferencia de ellos estos son los que progresan de manera más rápida. Su deseo de mejorar y de sacar adelante muchos de sus ideales, avanza más.
Hoy dedico estas palabras a todos esos latinos, entre ellos mi padre que esperan una ley que prometió el actual Presidente Obama y que hasta la fecha es un tema que ha quedado pendiente. Así como mi padre son muchos que desde lejos avanzan y hacen progresar a sus familias, a pesar que la soledad sea una de las grandes cosas que tienen que ofrecer. Este esfuerzo es único y de veras para mí de mucho respeto y admiración...
En estos últimos días, la mayoría de titulares de los diferentes periódicos han dado una cobertura impresionante a la procesada por el caso Business Track (BTR), Giselle Gianotti. Es cierto que aun este caso tiene muchas interrogantes, la principal de todas, quien pago el trabajo de interceptación. Es válido que sepamos quienes fueron los implicados en el tema y que se aclare el tema, este es uno de los hechos más bochornosos que este gobierno ha tenido.
A partir de esta pérdida de dos usb’s el país ha vuelto nuevamente su mirada a este caso, teniendo como nuevos protagonistas al congresista aprista Jorge Del Castillo, al ex ministro de salud Hernán Garrido Lecca y al actual Director de la Policía Miguel Hidalgo. Tanto Del Castillo y Miguel Hidalgo, han negado todo y dicen de manera contundente que Gianotti miente.
La justicia hasta el momento ha tenido mucha confusión en cómo resolver el caso que lleva ya mucho tiempo y que hasta el momento no tiene autores intelectuales. Es imposible que hasta la fecha no se sepa quién o quiénes fueron los que pagaran a BTR para la interceptación telefónica. Es acaso que se oculta algo muy grande o puede ser posible que casi todos los políticos, poderes del estado y diferentes empresas estén en esa lista de clientes que tuvo Business Track. La respuesta solo la saben Giselle Gianotti y los marinos.
Lo que sí es cierto, y es sospechoso que las denuncias que hace ahora Giselle Gianotti las haga ahora y no cuando fue interrogada. Ella mantiene aun el mismo abogado, que al parecer la esta asesorando mal o en todo caso bien, porque con esta petición de que las pruebas fueron adulteradas la única que se beneficia es ella porque el juicio quedaría nulo. La verdad tiene que salir a la luz y saber quienes pagaron, quienes se llevaron las dos pruebas que falta y para que se la llevaron…. El caso se complica. Esperemos que la copia espejo nos dé respuestas ojalan reflejen en verdad la verdad y no sea un espejo roto…
Quién no ha escuchado del famoso código Fefer que nos vendió un programa dominical y que mantuvo en hilo por muchas semanas a la sociedad limeña. La historia ya es conocida por todos, una empresaria que es asesinada en su casa por un sicario colombiano, una herencia millonaria y una hija que tiene muchas razones para asesinar a su madre.
El código Fefer, fue una de las tesis que mas resonancia tuvo y que por un momento parecía que resolvía todo el problema. El móvil del crimen era un ajuste de cuentas por parte de una mafia internacional de narcotraficantes, La estrella que era liderada por el judío Zeev Chen. El puente de todo ello era la amiga de Miriam Fefer, la jueza Ana María Luzmila Espinoza Sánchez y el traductor Marco Sevilla.
La historia parecía cuadrar al milímetro. El juicio a Zeev Chen, fue llevado irregularmente por la jueza Martínez quien fue suspendida por este caso. Marco Sevilla, había sido un antiguo amor de Miriam Fefer y el traductor en ese juicio. Y para completar la historia, Miriam Fefer había ido al juicio una vez. La mesa de “brujería” que encontraron el día del crimen en el domicilio de la empresaria completaba la historia por las fotos que se encontró en el lugar, historia ya conocida por todos.
Cualquier periodista que iniciaba su investigación tenía que comenzar por esta tesis que hasta ese momento era creíble y la que más se acercaba a la verdad. Hasta ese momento la hija de la empresaria, Eva Bracamonte y su pareja Liliana Castro Manarelli, eran inocentes para toda la sociedad limeña.
Cuando uno empieza una investigación es necesario comenzar por esta base y buscar los indicios razonables que lleven al mejor camino. Esta fue la historia con que comencé mi investigación, la cual creí en primer momento, hasta que pude conversar con el traductor, Marco Sevilla que me explico de manera mejor las cosas. Efectivamente, en un tiempo muy lejano había tenido una relación amorosa con Miriam Fefer pero eso había sido hace tiempo. La sencillez y seguridad con la que respondía mis preguntas me hizo sopesar que había algo mal en el famoso código Fefer: En el Perú solo había dos personas que sabían el idioma hebreo que podían intervenir en el juicio y uno de ellos era nuestro amigo Marco Sevilla, la respuesta era simple y la estrellita que nos construyeron cayo tan rápido que hasta el momento no se publico mas sobre el famoso código.
Este hecho, me hizo ir por otro lugar, pensar que Eva si había planeado todo y que tuvo como ayudante a Liliana. Hasta ese momento nadie había dicho nada sobre el tema más que el hermano de Eva, Ariel Bracamonte. Esto me hace abrir los ojos a otro lugar y ver que la respuesta de todo estaba cerca, estaba en el mismo entorno de Eva. Ello me llevo a encontrar un nombre importante en la vida de la muchacha, Pamela Loayza.
Esta chica, Pamela Loayza, no se encontraba en Lima pero si estaban sus amigos cercanos con los cuales pude conversar y sacar una conclusión. Eva, nunca tuvo una buena relación con su madre. En varias oportunidades había peleado con su mamá y siempre le reclamaba el hecho de querer ser libre. Justamente por una de las travesuras que hizo con Pamela Loayza, y que está registrado en la misma Universidad (PUCP), es enviada a Israel. Pamela se aleja de Eva, porque ella le dice que le ayude matar a su mamá y así ambas podrían hacer lo que quisieran. Este fue el aporte de la investigación que puede parecer poco pero que en el fondo es mucho por varias razones.
Nos ayuda entender la verdadera relación e Eva con Miriam, del cual no queda nada que pruebe ello porque los mail que ambas se escribían cuando Eva estaba en Israel no queda ni uno solo, misteriosamente fueron borrados. Esta es la tesis que defendió el que hasta el mes de marzo fue su abogado, Julio Rodríguez.
Nos ayuda a entender, que Eva siempre tuvo un afán de venganza contra su madre y que poco le interesaba hasta ese momento su dinero. Esos berrinches de adolescente, eran propios de la edad. Eva, no encontró ayuda en Pamela y es así que ingresa en la historia Liliana Castro. La manera de ser de Eva en esos momentos y en las entrevistas que dio en la televisión se notaba que fácilmente podía ser utilizada.
La verdad que alguien tuvo que abrir la puerta y que ese día que ocurrieron los hechos la perrita que acostumbraba dormir con Miriam no estaba con ella sino que estaba con Eva en su cuarto. El viaje que realizaron Eva y Liliana a Argentina, lugar donde actualmente se encuentra el sicario, donde hicieron un gran gasto y el cual hasta el momento no han podido justificar los gastos que hicieron.
Es aquí donde llego a esta reflexión: la misión del periodista no está en tejer historias irreales, ficticias, propias de un guionista de película. La misión está en dar un aporte que ayude a la justicia a encontrar el camino de la verdad.
La verdad hasta el momento es que el abogado Julio Rodríguez “ha renunciado” a seguir llevando la defensa de Eva y que Trujillo Ospina está a pocos días que sea extraditado al Perú, para que nos diga de una buena vez por todas quien fue el que lo contrato. El tiene la última palabra…. Es que la verdad esta tan cerca que por ello el abogado de Eva renuncio o será que es la táctica que prepara la defensa para llevar el tema desde atrás… curioso no?
Hola, actualmente estudio Ciencias de la comunicación en la Universidad San Martín de Porres. Estudie también Filosofía y Teología en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Mi pasión es el periodismo de investigación pero me gustaría terminar haciendo periodismo documental, otro de mis grandes sueños.