lunes, 19 de julio de 2010

El arpista de las columnas


Muchas veces noticia es aquello que llama la atención a las personas. La sangre, las peleas, los chismes, la mermelada de una empresa o simplemente la respuesta de un político a otro. Pero noticia no solo es eso, es también la vida de un hombre que se levanta todos los días al trabajo y busca de esa manera llevar un pan a su hogar.

Estos personajes son pues muchas veces olvidados y están tan cerca de nosotros que no nos damos cuenta que están allí y que hacen muchas veces más que un político o que un empresario. Su meta es progresar mediante el trabajo, su alegría es lo pequeño, lo que muchas veces nosotros no manejamos en nuestro vocabulario, en hacer simplemente bien las cosas.

Hoy, después de cubrir una ceremonia de restauración de la casa de las columnas en el centro histórico de Lima, y luego que termino la ceremonia protocolar donde estuvo nada menos que la esposa de nuestro gran político Javier Pérez de Cuellar, paso algo inusual.

El centro de la fiesta era las 9 columnas restauradas y las 53 familias que vivían allí, en ese mismo luego que se apagaron las camaras de los muchos periodistas que llegaron hasta el lugar había un señor humilde, sencillo y bonachón que me llamo mucho la atención.
Grande fue la sorpresa que al conversar con él, descubrí una nueva noticia, la noticia de la vida, aquella que nos enseña con el ejemplo y que nos deja una reflexión, la de seguir adelante a pesar de las muchas adversidades que se pueda encontrar, a continuación la vida de un gran maestro…



La queja del Metropolitano!!!!

Muchas son las quejas que se escucha cuando se sube al metropolitano en hora punta. Queja por aquí, queja por allá, que esta cola es larga, que no se puede avanzar dentro del bus, etc. Estas son algunas de la quejas que se escuchan día a día cuando se sube al nuevo sistema de transportes de la cuidad. Pero alguna vez nos hemos puesto a pensar que muchas de las falencias que tiene el metropolitano no es el nuevo sistema en sí, que recién se está adaptando a la cuidad, sino que muchas veces somos nosotros los responsables que el sistema falle.



En otras ciudades del mundo, por ejemplo, las normas de transito son respetados por todos los ciudadanos. Lamentablemente en nuestro país no. No hacemos caso al semáforo porque andamos apurados y porque si nos quedamos esperando pasamos hacer parte de la lista de los sonsos.

La ley del pendejo es la que impera en nuestra ciudad, aquella que hace que cuando una persona de edad o un discapacitado sube a un bus, uno se haga el dormido y espere que otro sonso se levante para ceder el asiento. La ley que dice que hay que correr para agarrar asiento para no irnos parados, la ley que hace que nos sintamos con toda la autoridad para criticar y no para cambiar nuestro entorno.

La educación es un tema que viene de casa, un tema que cada vez es descuidado por los padres de familia y que están haciendo de nuestra sociedad una sociedad sin valores y sin el mínimo respeto al otro. Esa es una realidad a la que se enfrenta nuestro moderno sistema de transportes que dentro de poco funcionara al cien por ciento.

Es discutible quizás la manera, el tiempo, y el gasto que ocasiono, pero no seamos como el perro del hortelano. El Metropolitano ya está allí, ya es parte de nuestra gran cuidad, en vez de quejarnos colaboremos en que funcione. El beneficio finalmente es para todos. Esperemos y demos tiempo a que el sistema empiece a funcionar.

Solo pensemos que pasaría si un peruano va a otro país, por ejemplo, Estados Unidos. Cuando tome el bus y para comenzar lo tome en el paradero y pague lo que le pidan reclamaría como aquí. Nuestra cuidad se estaba quedando… ayudemos a que esto funcione y dejemos de quejarnos, el tiempo dirá si realmente el metropolitano fue la solución.





miércoles, 16 de junio de 2010

SE ESTARA PRENDIENDO OTRA VEZ SENDERO LUMINOSO?

La palabra terror para los peruanos trae muchos recuerdos, recuerdos de dolor, de tristezas, de sufrimiento, quizás por haber perdido a un ser querido o simplemente el haber vivido esa sensación de miedo al caminar por la calles de Lima. Nadie se sentía seguro en los 90 porque en cualquier momento podía explotar un coche bomba o sentir desde lejos el sonido de un torre que caía y que dejaba sin luz a una parte de la cuidad.
¿Pero como comenzó todo esto a sembrarse en nuestro país? No fue acaso, como una ideología a seguir donde lo único que se buscaba era la igualdad de clases que convocaba a personas intelectuales que buscaban este mismo fin. La idea al parecer buena en el fin se convirtió luego en una escuela de terror donde el medio, la lucha por el poder, se convirtió en casi una guerra civil emprendida contra el estado y que se llamo Sendero Luminoso.
Ya algunos periodistas habían anunciando, que Sendero Luminoso, estaba como un león rugiente dormido esperando el momento para salir.


La última reunión de estudiantes sanmarquinos en su universidad nos debe llevar a la reflexión y estar atentos de que es lo que está pasando ahora con Sendero Luminoso. Esta reunión puede parecer irrelevante pero es un toque a la campana que Sendero como ideología aun no ha muerto y que aun sigue buscando adeptos a su doctrina, una doctrina que no tiene fundamento y que lo único que busca es llegar al poder mediante terror.


Este hecho nos debe alertar y a estar atentos de que o quienes están detrás de todo esto. El rector de la Universidad San Marcos debe responder y saber qué es lo que está pasando en su universidad y qué clase de profesores tiene en sus facultades. Se dice que esta reunión fue convocada por una profesora de psicología de la facultad de derecho y que esta ofreció puntos en su curso para que asistan a la reunión.


La idea tiene que quedarnos clara a todos los peruanos en especial a los jóvenes de hoy que quizás no pasaron por la gran crisis en la que nos sumieron los terroristas en los 80 y 90. El país era una desgracia, nadie quería invertir en el país y esto cambio con la captura de Abimael Guzmán.


La salida de Lori Berenson, terrorista por convicción hasta donde se sabe y que no ha cambiado de manera de pensar según declaraciones hacia algunos años es alguien que se quiera o no, está cumpliendo una condena. La ley es así y punto y no nos debe llevar al miedo o al pánico sino a la reflexión de que quizás el estado no está haciendo lo suficientemente prudente para controlar a estos ideólogos que lo único que hacen es confundir a la gente.


La solución está en manos de los que hacen las leyes, se hablo de una prohibición de que las personas procesadas por este delito deban ser prohibidas de ejercer vida política. Ese debe ser un tema que tiene que ser discutido.



Según la ultima encuesta de IMA, ESTUDIOS DE MARKETING, las personas aun sienten que Sendero se esta formando otra vez en los campos con un 66.3% y en las universidades en un 23.3 %. Estas cifras deben llevarnos a pensar que en las universidades la responsabilidad esta en los rectores y en los estudiantes de aceptar estas ideologías que han hecho tanto daño a nuestro país. Es imposible creer que un alumno a estas alturas del partido se deje engañar y diga, por ejemplo, que Lori Berenson, Abimael Guzmán y los que le siguen son presos políticos y no terroristas. Argumento que Berenson vende en su país y que apoyan ciertos grupos en Estados Unidos.

Cuidado, estemos atentos… esperemos que esto no sea el comienzo de algo que aun se puede detener y que no es otra cosa que el encendido de una mecha que en cualquier momento puede estallar… cuidado con el VRAE.



domingo, 16 de mayo de 2010

CASO BTR: Nadie tiene la última palabra



En la última semana ha habido mucho movimiento en torno al caso de las interceptaciones telefónicas. La analista de sistemas, Giselle Gianotti, fue llamada a declarar a la fiscalía de la nación para hablar sobre los audios perdidos, relacionados al ex ministro de salud Hernán Garrido Lecca.


¿Pero como comienza esta historia? ¿Todos la conocen? Como ingresan a la historia, periodistas, ex políticos, políticos y personajes que nunca habíamos conocido. ¿Y como hasta el momento no podemos encontrar responsables directos? Son tantas preguntas que para algunos ya están respondidas pero que si hacemos una encuesta veremos con gran sorpresa que no todos están enterados del tema y de la verdadera historia que se tejió en torno a este caso.


Pues la historia comienza en uno la redacción, mejor dicho en la dirección de investigación de uno de los periódicos más reconocidos de nuestro país, El Comercio. El periodista que tuvo a cargo la investigación estaba a cargo del periodista Pablo O Brian quien por medio de un contacto tenía acceso a las conversaciones relacionados a arreglos entre empresarios y altos funcionarios del estado. Estos arreglos no eran cualquier cosa, eran temas importantes como el arancel del cemento, pozos de petróleo entre otros.


Pero cuál era el delito si estos temas que son tan importantes para nuestro país, en cuanto que hay una inversión por parte de empresarios extranjeros, en algunos casos y por último se garantizaba el crecimiento de la economía. Aquí fácilmente podríamos entenderla como la jugada en el juego de ajedrez, la de adelantarse a la jugada del otro para ganar el juego, solo que en este caso te cantaban la jugada del otro por un precio.


Según los audios, el lobista Rómulo León, les cantaba a los empresarios la información, que les permitiese anticiparse a la jugada para de una manera asegurar el dinero que querían invertir. Inversión que no es mala para el país pero los medios por los cuales se consiguió no son precisamente los adecuados. La manipulación y el abuso del poder no es el mejor camino para la inversión peor cuando los intereses ya no son solo del país sino se vuelven personales.


Hasta el momento no se ha probado nada a Rómulo León porque no existe ningún documento o algo que acredite que lo que se escucha en las conversaciones haya tenido no solo un fin nacional sino pecuniario para los actores. Es decir que tanto los políticos implicados como León hayan recibido un favorcito o un dinero por las negociaciones. En todo caso el que lo tiene difícil en este tema es el congresista y ex presidente del consejo de Ministros, Jorge Del Castillo. Hasta aquí no hay que olvidar que la acusación la hace la misma que monto todo el circo mediático, Giselle Gianotti, de acusada ha pasado ser acusadora.


Ahora ¿Por qué entonces se quedo el caso con el nombre de petroaudios? Pues porque los audios que se hicieron famosos fueron aquellos que se publicaron en el canal 4, en cuarto poder donde la discusión era los pozos petroleros y no la investigación del cemento que al día siguiente se publico en el Comercio.


¿Por qué se investigo mal? Pues las respuestas aun no son de todas respondidas, entre ellas la principal, quien mando a publicar. Lo único que se sabe hasta el momento es que son muchos los audios que involucran a muchos políticos. Parece que hemos vuelto a ese periodo de Vladimiro en el que todos tenían sus videítos. Es así como Cesar Hildebrant ha publicado esta semana en su semanario, la conversación de Don Bieto con el director del Comercio, medio que fue el que tuvo la información desde el principio y que quizás no supo manejarla…. El tiempo dirá que fue lo que paso realmente.



domingo, 2 de mayo de 2010

SANTO SúBITO


Quién no conoció y sintió de cerca el cariño del Juan Pablo II, a pesar de que no lo haya tenido cerca. Karol Wojtyla fue un Papa que más que el representante de Pedro era un amigo y un padre. Un hombre que con sus viajes cambio el concepto de la iglesia e hizo de ella una esperanza de vida. El amor que tenía a Dios fue tan grande que nunca lo hizo perder el horizonte. En los peores momentos de su Pontificado siempre demostró una gran fortaleza.


Su muerte trajo consigo una gran tristeza a todos los católicos del mundo, los cuales no perdieron ningún detalle de sus funerales por televisión. Cuando en Lima se dio el aviso que el Papa había fallecido miles de fieles se reunieron en la Catedral para darle el último adiós a quien fue su padre y pastor por más de 20 años.


Quién no recuerda la última imagen que tenemos de él, en la famosa ventana de su cuarto que daba a la plaza de San Pedro. Un hombre que a primera impresión parecía que ya no podía más y quería irse a descansar. Esa fue la imagen que muchos medios de comunicación dieron y que muchos críticos comentaron. El Papa debería irse a descansar y dejar la posta a otro. Pero la realidad en la recamara papal era otra. Juan Pablo II siguió trabajando hasta el último momento de su vida.


La fragilidad de su cuerpo que ya no le respondía se distanciaba mucho de la gran lucidez que tuvo hasta minutos antes de morir. Quién podría imaginar a Juan Pablo II firmando documentos y dando directrices a su secretario personal para gobiernos de la Iglesia, pues nadie. Pues la realidad fue esa, el Papa peregrino moría por salir y saludar al mundo para decir, aquí estoy, no teman…


Su fortaleza siempre fue María, el papa peregrino se preparaba para hacer la última travesía de su vida y dar así por culminado todos sus viajes. El cardenal Juan Luis, en una tertulia en el seminario de Lima contaba algunos detalles antes de su muerte que le había contado su amigo, el secretario personal del Papa, el ahora Arzobispo de Cracovia, Mons Stanilaw Dziwisz.


El papa hasta el último momento de su vida siempre estuvo consciente y en paz. Siempre su mirada estaba puesta en el gran ventanal, donde miles de personas aguardaban para saber de él. El Papa Peregrino nos enseño muchas cosas, era dur6 cuando tenía que serlo, se portaba como un niño cuando estaba rodeado de jóvenes y siempre su preocupación fue la Iglesia.

Ahora solo queda esperar que la causa siga su proceso y dentro de poco estemos diciendo todos juntos San Juan Pablo II, un santo que vivió entre nosotros y que no es lejano a nuestros tiempos. Los Papas son hombres como nosotros, pueden tener muchos errores pero no cabe duda que el Papa polaco fue siempre un gran ejemplo para la Iglesia.


En una de las tantas visitas que habían en el vaticano una pareja de esposos vio de lejos al papa rezando y tomo la foto, grande fue la sorpresa que cuando fueron a revelarla encontraron al Papa rezando y al lado de el abrazándolo estaba la Virgen María. Este es uno de los tantos milagros que hizo en vida y que poco a poco se irán conociendo. Tenemos aun mucho por conocer de este gran hombre. Sus escritos a pesar que pidió que sean quemados, no se quemo. Ello ayudará a los teólogos encargados de la canonización a acelerar el proceso y a seguir descubriendo más virtudes que no conocemos. TOTTUS TOUS, todo tuyo….








domingo, 25 de abril de 2010

LA UNIVERSIDAD “Católica”

Son muchas las teorías que rondan sobre la última resolución que ha dado la razón al arzobispado de Lima. Esta historia ha sido larga, tediosa, llena de confusiones que han llevado al alumnado y parte de los docentes a tomar una posición quizás equivocada.

La universidad para comenzar tiene el nombre católica porque pertenece a la Iglesia, por ello el arzobispo de turno tiene la responsabilidad de velar por ella. Aunque también es válido decir que pueden haber otras universidades que lleven el nombre católica y no la sean. El rango de Pontificia es dada por el Vaticano donde reconoce que en la universidad se imparten los conceptos y enseñanzas de la doctrina católica a la par con las otras ciencias lo que no quiere decir que se tenga censura.

Este es un gran error por parte del actual rector de la Universidad, el reconocido doctor Marcial Rubio. Por ejemplo la Iglesia actualmente administra la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima que está ubicado al lado del seminario Santo Toribio. Allí la diversidad de pensamientos y de enseñanza es diversa. Muchos de los profesores que dictan en esa facultad son de la católica y de San Marcos. Como se puede decir entonces que esta facultad maneje solo una tendencia la católica.

La universidad Católica entonces, no es del cardenal Cipriani, ni será del Opus Dei, simplemente es de la Iglesia como lo dice los estatutos y el acta de fundación original, donde la voluntad del que dona el terreno es única y la del padre Jorge Dintilhac. Los criterios fueron los mismos y no cambian en el tiempo. El Ingreso del arzobispado de Lima a la administración de la casa de estudios es entonces de justicia y de derecho.

Las querellas que hay en el interior de la Iglesia entre algunos jesuitas y el cardenal, que son cada vez más notorios no deben confundir a la población. El cardenal algún día tendrá dejar de ser el arzobispo de Lima y la administración será otra.

En cuanto al tema de las pensiones, es un tema discutible. Eso se podría solucionar fácilmente con una encuesta de aquellos que como yo quisieron estudiar en esta gran universidad y que no pudieron porque encontraron en el grupo de asistentes un gran grupo caviar. Los conceptos cristianos que una universidad Católica debe tener, están actualmente muy lejanos.

Por el bien de la Universidad esperemos que el Cardenal y el rector lleguen a un acuerdo. El cardenal Cipriani ya lo dijo, está abierto al diálogo y a buscar una solución razonable que por justicia le compete. Esperemos que los ánimos se calmen y que la universidad siga buscando la luz de la verdad que representa su logo.

viernes, 16 de abril de 2010

El sueño Americano



En la década de los 90 muchos fueron los peruanos al ver un país que se caí en pedazos decidieron buscar su futuro en otro país. Esta migración duro hasta los 2002, año donde recién el país empezó a estabilizarse. Fueron muchos los peruanos que salieron del país, los jóvenes terminaban su secundaria y después buscaban emigrar.

Yo me considero un terco del destino, porque cuando tuve la oportunidad de irme a los Estados Unidos, decidí quedarme y esperar con optimismo la mejora de país. Entre esos muchos que se fueron a buscar una estabilidad para su familia esta mi padre. Verlo después de casi 9 años fue algo tan emocionante difícil de describir. Ver como se ha ido acostumbrando a otra cultura donde lo único que importa es el trabajo fue algo que llamo mucho la atención y que me impacto.

La sociedad americana acostumbrada a respetar las leyes, a cumplir horarios y a enfocarse solo en el trabajo es una sociedad donde lo único que importa es satisfacer tus necesidades y de cubrirlas con aquello que más te gusta.

Llegar por primera vez a la cuidad de Manhattan muchas veces vista solo en la televisión y en la películas es una experiencia única. Salir de la estación de bus que te lleva hasta el centro de la cuidad justo al frente de uno de los periódicos más importantes del mundo, New York Times, te lleva al desorden y el caos de la avenida Abancay. Escuchar el bullicio de los taxis y buses que pasan por las principales avenidas de esta gran manzana te hace sentir como en casa.

Las múltiples personas que pasan a tu costado son de muchas razas del mundo. Puedes avanzar y ver a dos chinos conversando de lo más normal y en la otra esquina a dos latinos que esperan en el paradero el bus que los llevara a su trabajo. Esta diversidad de culturas y razas que ves pasar por tus hijos simplemente al caminar te recuerda que estás en los Estados Unidos.

Un país que no tiene una raza propia como la nuestra y que tiene consigo a casi todas las culturas del mundo. Los hombres de color, son otras de las personas que más resaltan en las calles y así como aquí algunos de ellos son sinónimo de vagancia y robo.

Lo más curioso de todo, es que aquellos hombres de color, desprecian a los hispanos y los marginan como si tuvieran un gran resentimiento hacia ellos. Al parecer estos aun guardan un rencor que a pesar de estar en uno de los países más desarrollados no avanzan y no cambian de perspectiva. Por será que tienen cólera al latino, a diferencia de ellos estos son los que progresan de manera más rápida. Su deseo de mejorar y de sacar adelante muchos de sus ideales, avanza más.

Hoy dedico estas palabras a todos esos latinos, entre ellos mi padre que esperan una ley que prometió el actual Presidente Obama y que hasta la fecha es un tema que ha quedado pendiente. Así como mi padre son muchos que desde lejos avanzan y hacen progresar a sus familias, a pesar que la soledad sea una de las grandes cosas que tienen que ofrecer. Este esfuerzo es único y de veras para mí de mucho respeto y admiración...